miércoles, 28 de mayo de 2014

La mejor receta comunicacional contra cualquier crisis se llama transparencia

 

1. Cuando existen crisis –políticas o económicas-, en general los gobernantes y los ejecutivos empresariales tiende a ocultar la información. ¿Qué hacer para enfrentar esa conducta corrosiva? 
No hay nada más eficaz para los líderes y los ejecutivos corporativos que tener una actitud abierta y que expliquen correctamente lo que sucede en una situación de crisis. Cuando se es golpeado por una crisis, es absolutamente crucial mantener una perspectiva, tanto a corto como a largo plazo. Las decisiones que adopten para manejar la situación inmediata deben, también, apoyar su marca, su reputación y las oportunidades de negocio que pueden surgir en el futuro.
2.Es tan alta su valoración de la información, que le ha llevado a sostener que “la importancia que las empresas otorgan a la comunicación define la cultura empresarial de un país”. ¿Puede ampliar este concepto?
La comunicación dentro de las empresas, a menudo, refleja algo acerca de la cultura del país de origen de las mismas corporaciones. En los países con una fuerte tradición de jerarquía -tanto en la vida de los negocios, como en el sistema político que les gobierna a menudo observamos un enfoque de arriba hacia abajo en cuanto a la comunicación. En los países con una estructura más plana, más horizontal, las empresas de estructura meritocrática tienden a incluir un enfoque más holístico de la comunicación. Esto, partiendo de la idea de que en el mundo de hoy también los grupos de interés muy pequeños o los empleados deben ser incluidos en el trabajo a largo plazo para proteger y desarrollar el valor de la marca.
3. Ud. remarca mucho en aquello de que franqueza y claridad son conceptos que enriquecen la buena información, ¿por qué?
Si se comunican las decisiones y el por qué se han tomado -de forma clara y sencilla para que todo el mundo pueda entender- se genera cierta legitimidad en la opinión pública. Esto permite, aunque algunos no estén de acuerdo con las medidas adoptadas, “entender” el porqué se están adoptando.
4. El manejo inadecuado de la información en tiempos de crisis –ha dicho usted- suele tener graves secuelas sobre la sociedad entera cuando el poder político y económico actúan y adopta medidas fuertes para superar las crisis. El ejemplo sueco del consenso destaca en tal sentido. ¿Puede explicarlo mejor?
Suecia experimentó una severa crisis durante los años 90. ¿Cuál fue una de las razones por las que salimos adelante? Tanto el gobierno como la oposición política tomaron la responsabilidad conjunta de las acciones que debían llevarse a cabo. El conjunto de reformas fue la base para seguir adelante. Pero también fue muy importante tener una buena comunicación; la cual fue bien recibida, tanto por el público en general en Suecia, y también por los mercados financieros internacionales.
5. América Latina –quizá ahora menos que antes- siempre ha vivido en medio de fuertes tempestades políticas y grandes sacudones económicos. ¿Cómo construir y manejar información de calidad en este escenario?
Sin duda, esta puede ser una de las claves del por qué las tormentas políticas y las crisis económicas son más fuertes y pueden ocasionar un mayor impacto en algunos lugares más que en otros. Creo que América Latina ha realizado grandes mejoras en estas áreas. En general, se aprecian grandes mejoras en toda la región, especialmente en el área de los negocios. Las grandes empresas multinacionales procedentes de la región –las multilatinas- están compitiendo en otras partes del planeta al más alto nivel y con un estándar de comunicación ubicado al mismo nivel u horizonte que las multinacionales de Europa, por ejemplo.
6. De cara a América Latina, ¿qué tiene que agregar al respecto? 
Considero que América Latina ha avanzado mucho en estos aspectos y se han producido grandes mejoras, sobre todo en el ámbito empresarial. Compañías de origen en esa región, las famosas “multilatinas”, están compitiendo en otras zonas del mundo al más alto nivel y con un desarrollo comunicacional que no se desmerece frente a otras multinacionales de otros países. Esta tendencia ha comenzado y no debería tener vuelta atrás.

 


dirección: 
http://numbers.com.ec/la-mejor-receta-comunicacional-contra-cualquier-crisis-se-llama-transparencia/

No hay comentarios:

Publicar un comentario