5 tips para pintar tu tienda con colores que ayuden a mejorar las ventas.
Los colores influyen en un 85% la decisión total de compra de los consumidores. Y los colores de la tienda son parte esencial de la experiencia de consumo. Si quieres clientes felices, que compren y vuelvan otra vez, usa los colores adecuados en tu tienda. Aquí te contamos cómo.
Los
consumidores cada vez eligen más lo que compran en función de los
colores. De hecho, la consultora de diseño Color Marketing Group afirma
que sobre un 85% de la decisión de compra se decide por el color. Nada
trivial. Y esa influencia no sólo se restringe al producto
mismo sino también a los colores que rodean al consumidor mientras está
mirando las estanterías. Los colores generan emociones y juegan un rol
que debes tener en cuenta por su impacto en las personas que entran a
ver tu mercadería.
Las
personas estamos “cableados” neuronalmente en relación a los colores,
según el psicólogo y experto en identidad de marca Jill Morton. El azul
se asocia al agua, el verde al follage y el rojo al fuego. Así de
simple. De ahí en adelante, las construcciones conceptuales que nuestra
mente hace de los colores son inconscientes y automáticos.
Aquí
detallamos 5 formas en que los colores puedenafectan la experiencia de
compra y ayudan a transformar a “mirones” en “compradores”.
1. Cuenta una historia a través del color.
Más allá de elegir colores que te gusten para decorar tu tienda, piensa
primero en el concepto de tienda que persigues y elígelos en base a él.
Si tu tienda (y por cierto, tu marca) busca ser una representación de
frugalidad, relajación y desconexión de la vida agitada de la ciudad,
los colores deberán ser gamas de azules claros, tonos de café con leche y
algo de terracota. Colores relacionados con lo mediterráneo, lo calmado
y lo marítimo. Distinto será si buscas más sofisticación urbana y moda,
el marengo o negro, combinado con rojos tendientes al burdeo y
compensados por superficies blancas pueden llevarte a un mundo
neoyorkino o algún rincón sofisticado del Soho londinense.
2. Reconforta y calma a tus clientes.
Colores cálidos en la gama de los naranjos y cafés son invitadores y
tranquilizan a los compradores, así como los colores fríos, como el
verde y el azul, producen un efecto de calma, según la consultora
Georganne Bender. “El naranja te hace feliz”, dice. Y tener gente feliz
en tu tienda hará más probable la venta. En el caso de la dueña dn tremendo acierto, porque la
combinación con las luces halógenas crearon una seductora sensación en
el ambiente.
3. Llama la atención de tus clientes sobre ciertos productos.
Colores brillantes como el amarillo y el rojo capturan la atención de
las personas, haciendo que se detengan en su tránsito incluso antes de
ver un estante. Esto se produce porque el amarillo es el primer color
que percibe nuestra retina, según la consultora de diseño en retail,
Linda Cahan. El rojo, por otro lado, está asociado con el acto de
detenerse. Por algo es utilizado en las señales de tránsito o de
emergencia. “Las personas compran más cuando hay rojos”, dice Cahan. Sin
embargo, se recomienda usarlos con moderación. Suelen provocar también
mayor agitación, por lo que la recomendación es que no sean más del 20%
de la gama de colores que tengas en tu tienda.
4. Construye identida
e una
tienda de accesorios para mujer, la decisión de cambiar el color blanco
de las paredes por un naranja tostado fue ud de marca.
Los colores incrementan el reconocimiento de marcas en un 80%, según
múltiples estudios. Vaya si lo sabremos con Falabella verde, Paris
celeste y Ripley negro. Encontrar la forma de incorporar los colores de
tu logotipo en el interior de la tienda ayudará a tus clientes a asociar
la experiencia con la imagen corporativa. Fíjate como esas grandes
tiendas hacen uso del color para mantener a fuego en tu cerebro la
asociación de la tienda con la marca. Haz lo mismo en tu negocio
también. Funciona.
5. Resaltar más que abrumar a tus productos.
Es bueno tener cuidado con no usar colores que sobresalgan más que los
productos en si. En una tienda, lo que se busca es hacer que los
productos sean los que sobresalen y no lo que está alrededor.
Si vendes lencería fina, por ejemplo, colores muy pesados pueden ir en contra de la delicadeza de las prendas en exhibición. Tendrás que pensar en cómo es el contraste y la combinación entre esos productos y los colores alrededor. Si tu tienda vende electrónica, tal vez colores muy brillantes opacarán la elegancia de celulares u otros artefactos. Eso explica porqué las grandes tiendas suelen usar colores oscuros y opacos en esas secciones puesto que resaltan las sobrias líneas de los productos y las imágenes en las pantallas de televisión.
Si vendes lencería fina, por ejemplo, colores muy pesados pueden ir en contra de la delicadeza de las prendas en exhibición. Tendrás que pensar en cómo es el contraste y la combinación entre esos productos y los colores alrededor. Si tu tienda vende electrónica, tal vez colores muy brillantes opacarán la elegancia de celulares u otros artefactos. Eso explica porqué las grandes tiendas suelen usar colores oscuros y opacos en esas secciones puesto que resaltan las sobrias líneas de los productos y las imágenes en las pantallas de televisión.
En
definitiva, el uso y elección de los colores en tu tienda no es algo
trivial. No siempre nos preocupamos o damos la importancia que tiene
este tipo de detalles. Pero como plantean los expertos, las personas
somos influenciados por aspectos inconscientes pero determinantes en la
decisión de nuestras compras. No nos damos cuenta, pero los colores de
una tienda son un factor relevante y como decía mi abuela… todo suma.
Dirección:
http://www.smallketing.com/2012/07/5-tips-colores-como-pintar-tienda-mejorar-ventas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario