¿Has escuchado hablar del la nueva era del marketing? ¿Sabes que es el marketing 3.0?
Hay un nuevo paradigma del marketing que es capaz de superar los límites del marketing que se ha ido desarrollando en la segunda mitad del siglo XX.
Literalmente
estamos entrando en una nueva era; en una concepción de un marketing
más humano y colaborativo, dejando cada vez más atrás la visión
limitante de un marketing dirigido solo a hacer publicidad o a
incrementar las ventas.
Este nuevo
paradigma del marketing, toma fuerza en la nueva tendencia del mercado
donde las empresas vuelven a reencontrarse con el sentido de su misión y
con las aspiraciones de sus clientes que piden respuestas eficaces a
las nuevas necesidades de la humanidad.
El marketing 3.0 constituye la natural evolución del marketing 1.0 y del marketing 2.0.
Vamos a ver juntos los puntos más importantes de esta evolución:
El Marketing 1.0
es lo que se desarrolló en la primera fase de la era industrial, la
época de la producción masiva representado por el mítico Ford Modelo T.
La
función del marketing era la de facilitar la absorción por parte del
mercado de grandes volúmenes de productos y de una producción en
constante expansión.
La segunda fase
(la actual) que se caracteriza por el desarrollo de la sociedad de la
información, se afirmó un concepto del marketing más complejo: el
marketing 2.0 cuya función es la de satisfacer las necesidades de un
consumidor cada vez más informado y exigente.
Con el marketing 2.0 se afirma el marketing especializado, el nicho de mercado, con sus elementos de diferenciaciones.
El
marketing tiene que segmentar el mercado y desarrollar productos
específicos y de calidad para satisfacer a necesidades diferentes.
La tercer fase, finalmente, es la que está empezando ahora, y es la natural evolución de las dos fases anteriores.
El
concepto de consumidor ha evolucionado. El consumidor ya no es un
objeto pasivo al cual vender cualquier cosa, sino que el consumidor
mismo se empodera y afirma como persona, como sujeto activo con sus
necesidades, sueños, sentimientos, valores y emociones.
Los
tiempos han cambiado y los cambios actuales nos hacen entender que ya
no es posible considerar los comportamientos de los consumidores
(personas) como independientes de lo que se manifiesta en el mundo en el
cual viven.
El marketing 3.0
es la respuesta orgánica a estos grandes e irreversibles cambios,
también se propone de satisfacer al consumidor sin embargo se presenta
una importante diferencia.
Las
empresas que aplican el marketing 3.0 disponen de misiones, visiones y
valores mediante los cuales ofrecer sus contribución al mundo. El
Marketing 3.0 eleva el concepto de marketing a la esfera de las
aspiraciones, de los valores y del espiritu (el alma) de la humanidad.
El economista y premio nobel William Fogel afirmó que:
“nuestra sociedad actual está en la búsqueda de recursos espirituales que puedan dar un sentido a los alcances materiales” (The Fourth awakening and Future of Egalitarism, University of Chicago Press, Chicago 2000).
Las
empresas tendrán que modificar sus modelos organizativos para ponerlos a
disposición de una realidad diferente y cambiante, y para satisfacer
las instancias más profundas de participación, creatividad, comunidad e
idealismo de los consumidores (personas).
El
marketing tendrá que modificar su visión tradicional vertical y
jerárquica para crear una nueva perspectiva capaz de englobar las
comunidades y las redes de consumidores.
Hoy
en día la confianza está mucho más presente en las relacione
horizontales que en las verticales. Los consumidores confían en otros
consumidores y las redes sociales son un reflejo de esta tendencia.
El
marketing 3.0 surge como contribución decisiva para reorientar las
estrategias y los comportamientos de las empresas, con el objetivo de
conseguir el máximo bienestar de los consumidores y de la sociedad en su
globalidad.
Dirección:
http://emprendedorasbcn.com/2013/08/marketing-para-emprendedores/el-nuevo-paradigma-del-marketing-marketing-3-0/
No hay comentarios:
Publicar un comentario